Hace ya un año que me publicaron esta especie de broma en la que alguna piedra volandera tiraba yo... Como este "blog" está abierto para contener temas de debate o de reflexión, voy a ponerlo aquí también, con agradecimiento expreso para El Periódico, que me presto un espacio preferente y una foto muy propia:
Sección Artículo del día
ANDRES Holgado 08/04/2012
Para acceder a los contenidos de la hemeroteca debe ser usuario
registrado de El Periódico Extremadura y tener una suscripción.
(Dejo los enlaces, como reconocimiento) Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
(Dejo los enlaces, como reconocimiento) Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
"Me
he levantado yo guerrero hoy pero me pasa lo que al viejo Quijano, que
se me mueven los gigantes y me van a hacer dar con los huesos en el
suelo, porque no acabo de verles los entresijos para alancearlos como
sin duda merecen. Habrá que seguir intentándolo, por más que algún que
otro revolcón me lleve. La cosa va hoy de ciencias sociales, que es un
tema que me trae a maltraer porque habiéndome yo egresado de sociólogo
tiempo ha, sigo sin tener claro el carácter de ciencia de lo mío y el
carácter de social de muchas otras ciencias . Pongamos, un
suponer, la economía, que viene a estar muy de moda, tanto que se ha
convertido en pseudo-religión (quinta esencia de la ciencia) puesto que
ya tiene sus sacerdotes y todo.
Viene esta introducción a cuento
porque he venido observando una tendencia medio mística en nuestro
ministro Montoro , al que ya le he visto varias veces juntando las
manos en esa actitud tan propia de estas jornadas de pasión. El ínclito
Montoro, que de Economía se pasó a la crematística hacendística y no sé
yo a estas alturas si estará rezando, o haciendo un exorcismo para que
aumente la recaudación y huyan esos fantasmas de la recesión que no se
van ni a tiros, o meditando seriamente sobre qué destino va a elegir
después de que doña Elena , la Salgado, le haya birlado la
posibilidad de pisar las calles nuevamente, con lo que nos gusta Chile a
todos los que lo conocemos y hemos estudiado a Friedman y a sus
Chicago Boys. Dónde mejor se va a estar que en Santiago, de Chile,
naturalmente, si uno es un liberal de tomo y lomo.
PORQUE
EL caso es que hay quien dice que la economía NO es una ciencia, lo
cual es de una falsedad palmaria como se verá ahora mismo: ¿Cómo no va a
ser una ciencia una disciplina que ha sido capaz de convertir en una
categoría objetiva y en una formulación numérica un conjunto de
sufrimientos subjetivos de millones de personas en España, que no se
sabía cómo definir científicamente?
Ahora sabemos que eso puede
hacerse y lo sabemos porque Montoro nos lo ha dicho. Esos sentimientos
subjetivos y por tanto indefinibles y casi con toda probabilidad
despreciables en una perspectiva de buena técnica económico-fiscal se
denominan ahora, simplemente, (5,3% del PIB) Como lo de e=mc2 pero mucho
menos irrefutable. Es difícil resumir en menos caracteres tantos
sufrimientos, máxime cuando otros países se pasan por el forro
cualquier medida del déficit. Estados Unidos tiene un déficit
astronómico sobre su PIB y en cambio le prestan el dinero casi regalado.
Claro, ellos tienen la porra gorda (big stick, en fino) y nadie les
tose... de momento.
Ese 5,3% es el nuevo dogma de la fe: la
sostenibilidad presupuestaria dentro de un orden, (dejaremos ejércitos y
otros dispendios sin analizar porque no afectan a la ecuación, porque
no les sale de allí a los formuladores, claro) y aquí tenemos por tanto
el Alfa y el Omega de la nueva ciencia social por excelencia; por su
excelencia, cabría decir.
Yo pienso que si se hiciera un buen
análisis semántico del lenguaje corporal y la gestualidad de Montoro y
otros adlateres se demostraría sin duda alguna que no se lo creen ni
ellos. Pero tampoco se cree nadie la ley de la relatividad general y
andan inventando neutrinos y otras partículas, como si nos fuera la vida
en ello. Los científicos, incluidos los sociales, somos así de listos. Y
perdonen este chiste malo, pero los otros tíficos (los que no se
conforman con los tópicos y piensan de otra manera) no llegamos ni a
cien.
De modo que queda claro: la economía podría ser una
ciencia, y así se la viene considerando desde la época de los clásicos,
desde Ibn Jaldún a Hayek , pasando por Ricardo, Marx o Keynes
, y siempre ha intentado tomar de las matemáticas o de la lógica
todos los elementos para que se la considerara como tal. Pero
últimamente, los abusos de ciertas ideologías y de la econometría han
hecho que, como dice Krugman , se confunda lo bello (de unas
ecuaciones, por ejemplo) con lo verdadero y muchos de los modernos
economistas blandan las tablas input-output como si de las
mismas Tablas de Moisés se tratase, amenazando con romperlas en la
cabeza de cualquiera que no se crea sus garabatos.
@extremenian http://extremenian.blogspot.com.
De modo que a lo
mejor la economía siga siendo una ciencia social, pero actualmente de
social no le queda ni mijina, que se dice por estas meridionales y un
tanto occidentales tierras. Viva por tanto la Semana Santa, que acaba
hoy, Domingo de Resurrección, y a lo mejor se recupera la alegría de
vivir que nos están quitando con tanta austeridad de embudo. Vale."
Hasta aquí aquel escrito de hace un año casi justo... Parece que no pasa el tiempo por nosotros.
Mérida y Abril de 2013.
Hasta aquí aquel escrito de hace un año casi justo... Parece que no pasa el tiempo por nosotros.
Mérida y Abril de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario es bienvenido y se corresponderá apropiadamente. Gracias.